︎︎︎Presentación libro “ARCHIVO PRÁCTICAS
COLABORATIVAS”
* Diego Peris (Todo por la Praxis) y *Pablo
España (Colectivo Democracia)
15 de febrero 2023. Librería Traficante de Sueños.
Presentación: Diego Peris (colectivo Todo por la Praxis) y Pablo España (colectivo Democracia).
Intervenciones: Carmen Lozano, periodista, investigadora y gestora cultural. Laura de la Colina, docente e investigadora. Luis Navarro, filósofo y escritor.

Esta publicación es un trabajo de investigación y archivo sobre prácticas colaborativas en la intersección del arte, la arquitectura y el activismo, que no había sido presentada debido a las circunstancias de la pandemia. Su estructura parte con la introducción de Luis Navarro, quien aborda el marco teórico de las practicas colaborativas desde la idea de un giro pragmático en la representación. Tal como señala “los movimientos sociales de nuevo cuño son conscientes de que el campo de batalla no se da solo en el terreno político, si no sobre todo en el plano cultural y en las costumbres, y han incorporado usos […] reservados al artista, apropiándoselos para un uso social. No se trata de un marco académico, en el sentido de que se orienta menos a un objetivo didáctico que a proponer un sesgo interpretativo, que como cualquier otro puede ser cuestionado desde perspectivas distintas e incluso ser uno de los motivos de debate”.
Desde un enfoque más ligado a la experiencia, la publicación cuenta con investigaciones de distintos proyectos ligados al arte, la educación y el territorio (Ramón Parramón): “el arte necesita hibridarse para abordar nuevas cuestiones si quiere mantenerse vivo”; del uso de la arquitectura y el urbanismo social desde posturas de institucionalización, resistencia a su con la llegada del municipalismo (Gloria Durán y Todo por la Praxis); a la memoria de dos décadas de activismo y arte social a través de los trabajos de Las Agencias hasta el colectivo En medio, pasando por Yomango (Leónidas Martín); y las prácticas colaborativas en el ámbito de Madrid entre los años 2000-2019 y su relación con el contexto político cultural (Daniel Villegas y Laura de la Colina).
Otra parte de la publicación corresponde a la selección de proyectos específicos tanto históricos como en curso que entran dentro del campo de estudio del archivo, como el trabajo del colectivo No Azwar en las protesta contra la guerra bajo el gobierno de Aznar (Noaz), los proyectos desarrollados por la Plataforma de Artistas Antifascistas (Pablo España), el movimiento de ocupación y/o reactivación de solares en el estado español (Carmen Lozano), el trabajo de comunicación y diseño del Sindicato de Manteros de Madrid (Byron Maher), y la confluencia de flamenco y activismo de Flo 6x8 (Francisco Aix García).
Por último, el libro recoge distintos materiales incorporados al archivo de prácticas colaborativas, que han sido en parte financiados por el ex Instituto Do It Yourself (hoy Espacio de Todo), de los colectivos En Contingencia, Sitesize, El Gato con Moscas y Straddle 3.
Ficha técnica
Archivo Prácticas Colaborativas 01
Ediciones Todo por la Praxis
Coordinación editorial: Pablo España
Autores: Luis Navarro, Ramon Parramon, En Contingencia, Gloria G. Durán Y Diego Peris, Leónidas Martín, Daniel Villegas y Laura de la Colina, Sitesize, Noaz, Carmen Lozano, Byron Maher, El gato con moscas, Pablo España, Francisco Aix Gracia, Straddle 3.
Tapa blanda
21x15 cms
236 páginas
PVP 12 €
*Disponible en las librerías Traficantes de Sueños en Madrid y La Caníbal en Barcelona.