Espacio de Todo es una nave industrial gestionada por el colectivo Todo por la Praxis (TXP) en el barrio de Vallecas de Madrid. Desde el año 2015 al 2019 en sus instalaciones se realizó la programación del Instituto Do It Yourself (IDYS) y desde el 2021 el espacio se reacondiciona y rebautiza con el nombre de ESPACIO DE TODO. Este lugar configura una programación de creación artística, difusión, proyectos de investigación y producción de obra en formato de residencias, donde se combina el trabajo de comisaries, artistas y agentes culturales, y una serie de actividades que se vienen realizando de forma continua hasta la fecha.

Los contenidos que busca impulsar toman como referencia la geolocalización sur de Madrid donde se ubica el espacio, para construir una relación que permee conceptualmente las prácticas artísticas y de investigación. Su línea de trabajo general plantea la noción de sur como condición simbólica a ser interpelada y reinterpretada desde diversos tipos de proyectos de arte contemporáneo. Nos preguntamos permanentemente qué significa ser sur, quiénes son sur, y el porqué de las determinaciones binarias asociadas al término instalado globalmente.

Las acciones que se generan mediante su programación tienen como objetivo producir una reflexión estética y crítica que explore un tipo de conocimiento a través de la práctica artística experimental, que propicia diálogos y resultados entre agentes artísticos con diversos discursos y lugares de enunciación. Procesos colectivos que crean obra común entre artistas, investigadores y comisaries nacionales e internacionales, desmontando la relación jerarquizante que existe entre les agentes del campo del arte contemporáneo.

Los proyectos que se desarrollan en el espacio, permiten una potencia territorial y simbólica que nutre la práctica investigativa y creativa, tanto de les invitades como del público asistente a sus actividades. Por otra parte, cada ciclo curatorial de carácter bianual, se basa en una propuesta específica de investigación que genera conocimiento y producción artística, en una retroalimentación de contenidos hacia el espacio, la comunidad que se ha generado en torno a él y el campo artístico local e internacional.


La comida, como parte de la puesta en común de cada proceso que se realiza dentro de la programación, es un elemento transversal que nos permite pensarnos juntes, haciendo conversar nuestras prácticas culturales e identitarias para potenciar su capacidad crítica colectiva y plantearnos un futuro donde el compartir y el buen vivir sean elementos centrales para crear esas grietas en el modelo atomizado e individualista que vivimos. Es por ello que hemos instituido que todos los procesos y resultados, en su finalización y apertura pública, estén atravesados por la cocina que les invitades a cada programación preparan y comparten para reflexionar sobre los proyectos que realizan. Estas sesiones son abiertas al público y gratuitas, y la mayoría de las veces, finalizan cada uno de los proyectos, residencias, laboratorios, talleres y conversatorios que se realizan en el espacio. Algunas de estas recetas que se cocinan, se cuelgan en esta web a modo de memoria culinaria.















© Todo por la Praxis

              Calle Manuel Laguna 19 CP 28018
Madrid. España

︎ espaciodetxp@gmail.com