︎︎︎ LOS FRENTES DEL AGUA


17 de marzo al 25 de mayo 2025

El subsuelo de Madrid está repleto de cuerpos de agua, algunos que aún corren subterráneos y otros que han desaparecido del territorio y de los relatos. ¿Qué implica que desaparezcan estos cuerpos de agua, sus historias y las comunidades que las habitan? El nombre del proyecto proviene del Frente del Agua en los embalses de Puentes Viejas y El Villar durante la Guerra Civil, donde la resistencia republicana defendió por casi dos años la principal fuente de agua de Madrid de los ataques del ejército fascista. ¿Qué nos puede enseñar esta historia sobre las crisis del agua hoy en día, cuando la tierra se sume en sequías e inundaciones cada vez más intensas?
¿Cuáles son los frentes del agua donde se disputan modelos de gestión hídrica ahora?

Para acercarse a estas preguntas, Juan Pablo Pacheco* propuso un proyecto editorial impreso en Riso con imágenes, ensayos, poemas e invitaciones a reflexionar sobre las relaciones entre las soberanías hídrica, territorial y espiritual en Madrid. Se lanzó una la publicación acompañada de un picnic/ activación el dia 15 de mayo
coincidiendo con el Dia de San Isidro, festividad del patrón de Madrid, y está estrechamente ligada al agua debido a la tradición de beber el agua milagrosa que brota del manantial junto a la Ermita del Santo. Más adelante y como finalización de la residencia se realizó la apertura pública final donde Juan Pablo junto a los
asistentes cocinaron un salcocho de pescado y se llevo a cabo una lectura colectiva de la publicación.

Publicación final:







Activación San Isidro


15 de mayo 2025







︎︎︎ Apertura pública  “LOS FRENTES DEL AGUA”


25 de mayo 2025



*Juan Pablo Pacheco Bejarano es un artista, escritor y educador de Colombia, afincado recientemente en Madrid. A través de textos, instalaciones audiovisuales y talleres, su trabajo se sumerge en las ecologías situadas, la historia política y las infraestructuras tecnológicas alrededor de distintos cuerpos de agua. Sus proyectos entretejen relaciones poéticas basadas en investigaciones (in)disciplinares y colaborativas, para expandir cómo nos relacionamos con el agua desde perspectivas críticas y emancipadoras. Juan Pablo ha trabajado como gestor cultural en Espacio Odeón y Plataforma Bogotá en Colombia, donde también ha sido profesor adjunto en las universidades Javeriana y Andes de Bogotá. En 2023 fue profesor invitado en la Real Academia de las Artes de La Haya en Países Bajos y en la Universidad del Danubio en Austria. Su obra ha sido expuesta recientemente en Intermediae Matadero, Madrid (2024); el Instituto de Estudios Postnaturales, Madrid (2023); Jan van Eyck academie, Maastricht (2023); Porto Design Biennial con TBA-21, Oporto (2023); La MaMa, Nueva York (2023); Kunstenfestivaldesarts, Bruselas (2022); Simposio Internacional de Artes Electrónicas ISEA, Barcelona (2022); Festival Internacional de la Imagen, Manizales (2021); Galería Santa Fe, Bogotá (2020); Transmediale, Berlín (2020); Bienal de los Urales, Ekaterimburgo (2020); Museo Carrillo Gil, México (2019); entre otras.

www.juanpablopacheco.com












© Todo por la Praxis

              Calle Manuel Laguna 19 CP 28018
Madrid. España

︎ espaciodetxp@gmail.com