En esta oportunidad planificamos, investigamos y desarrollamos un nuevo ciclo curatorial, en el que hemos iniciado sus primeras actividades y proyectos. Para ello extendimos la invitación a artistas, investigadres y curadores, así como a colectivos sociales, para abordar en conjunto la problemática sobre los cuerpos ausentes en España. La problemática del cuerpo desde la perspectiva de una ausencia que por oposición implica una presencia, como metáfora de la persistencia visual. Buscamos que se desarrollaran proyectos que indagaran sobre esta tensión desde una perspectiva histórica y contemporánea, navegando por temas como las desapariciones, los no names (N.N), cuerpos y mutilaciones, las repatriaciones, las fosas comunes, los cuerpos invisibilizados por sus disidencias, cuerpos y diversidad sexual, trabajos sobre el cuerpo como medida métrica, así como proyectos que indaguen en la idea de la ciudad o el territorio como un cuerpo afectado por la extracción de recursos y/o por su permanente modificación. Diversas relaciones que se desprenden desde estas nociones del cuerpo como materia simbólica atravesada por factores humanos y no humanos, y que se dejaron abiertas para que cada invitade explorara desde sus propios intereses estéticos de investigación y creación artística.



A partir de este marco conceptual, nuestro objetivo con esta programación era y es que convivan investigaciones y producciones que generen diversas narrativas y acciones en el espacio. Nos parece relevante darle curso y sentido a este proyecto porque propone otra manera de comprender nuestras actividades, ya que brinda una perspectiva dialogante, colectiva y colaborativa que describe, organiza y presenta producciones de obra en sintonía común.

Como estrategia, para cada ámbito programático hemos invitado a une comisarie de trayectoria a realizar un proyecto en el que invita a une o más artistas para llevar a cabo un proceso creativo bajo su investigación, desde el trabajo en el espacio como taller de producción, espacio de investigación, y residencias de corta y larga duración. Todas las actividades relacionadas con estos proyectos contemplan aperturas públicas con comida que cocinan los propios autores, para conocer los resultados de cada proceso. Esta programación se nutre también con actividades públicas tales como laboratorios, talleres, presentaciones, difusión y conversatorios abiertos al público.















© Todo por la Praxis

              Calle Manuel Laguna 19 CP 28018
Madrid. España

︎ espaciodetxp@gmail.com