︎︎︎Residencia de investigación de Franc Paredes (ARG)
febrero 2024
La residencia de Fran Paredes continuó y profundizó en su investigación sobre arte colaborativo y desarrollo sustentable y regenerativo en el contexto del cambio climático, que se lleva a cabo con el apoyo de la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero) y su Instituto de Investigación en Arte y Cultura .
Analizó las prácticas Neo Extractivistas, realizando de manera colaborativa un primer mapeo sensible Esta investigación-acción se propuso generar un primer acercamiento que permitía comprender el complejo entramado de causas y efectos que genera la especulación financiera globalizada. Además de encontró preguntas y el marco lógico que nos permiten ampliar nuestra capacidad de observación y comprender cabalmente las dinàmicas depredadoras de la naturaleza y de las sociedades. Al mismo tiempo se propuso visibilizar las prácticas que desde el arte cuestionan y aportan posibles caminos alternativos ofreciendo esto como recurso para nuevos proyectos artísticos.
Franc Paredes (ARG). Artista visual y gestor cultural. Actualmente su trabajo en el campo del arte aborda el cruce entre prácticas artísticas y problemáticas socio ambientales. Gestiona y asesora proyectos de incidencia comunitaria. promoviendo la gestión colaborativa y el cruce de disciplinas y saberes.
Se inicia en las artes visuales a través de la fotografía. A principios de los años 90 comienza a trabajar el collage en forma permanente, primero con restos de afiches de la vía pública y luego con todo tipo de materiales, para llegar así a la creación de objetos, instalaciones y videoarte. Su trabajo ha sido expuesto en Buenos Aires en espacios como: Fundación Proa, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural San Martín, a nivel internacional en Galería Calatraba - Memorial de América Latina y CESCI Pompei (Brasil) y Espacio Nexus y Casa Tres Patios (Colombia).
Es fundador de La Paternal Espacio (laboratorio y residencia - https://lapaternalespacioproyecto.com.ar/) Además es miembro co-fundador de la red de arte y ambiente Ambart (2019) , de AVAA Artistas Visuales Autoconvocades Argentina (2020) y de QUINCHO red de residencias de arte de Argentina (2020).
En el ámbito académico forma parte del equipo docente de la UNTREF - Universidad de Tres de Febrero en la Maestría en artes electrónicas (2017 - actualidad) y la diplomatura de Humanidades Ambientales en el cruce del arte, la ciencia y la tecnología de la misma universidad.