[ENG]

︎PIPA!

TECHO SOSTENIDO



Hemos denominado así al único espacio verde de la nave que se ubica en la azotea, y que, después de haber sido construida una estructura en él y varios talleres para poblarla de un jardín,  hemos decidido activar como lugar de investigación entre arte y naturaleza, con laboratorios de experimentación por parte de artistas y curadores, que permitan abordar la noción de sustentabilidad y ruralidad desde la ciudad. Las residencias que se llevan a cabo en este espacio buscan experimentar alrededor de prácticas agropolitanas hacia una reflexión sobre la soberanía alimentaria. Esto a su vez potencia la azotea como un nodo que fomenta el diálogo y la acción transcultural bajo las premisas del low/cost y low/technology. 




*Imágenes del techo del Espacio de Todo.


︎︎︎ EL JARDÍN DE TODO.


[VER MÁS]

Mayo a diciembre 2023

Para esta versión quisimos salir de la tradicional investigación y reproducción que se realiza en torno a la idea de naturaleza en la ciudad y su relación con las prácticas artísticas, para llevarla a unos límites más conceptuales y
políticos. Este es el motivo por el que hemos invitado a les artistas a realizar una investigación y producción de obra que derive de nuestra obra llamada “Jardín de las Malas hierbas”. Una suerte de extensión y reinterpretación desde las propias propuestas estéticas de Coco Guzmán (ESP), Diego del Pozo (ESP) y Estefanía Santiago (ARG), para dar cuenta de un conjunto de diálogos y reciprocidades entre nuestro colectivo y nuestres invitades.
Les artistas realizaron una investigación para, la producción de obra que finalizó el mes de diciembre. Cada proceso, además de su propio resultado, incluyó una intervención intermedia en el espacio público.





︎︎︎ CERCANÍAS DE UN TERRITORIO INTANGIBLE (2021-2022)


[VER MÁS]

Residencia de Natalia Pilo (PER)*

Proyecto donde se investiga sobre la memoria vegetal en el individuo frente al nuevo territorio donde reside. La investigación se desarrolla a través del estudio de los alimentos y especies vegetales originarios del continente latinoamericano y como estos se desenvuelven en el territorio europeo - y como no también- del territorio europeo al latinoamericano ya sea en el pasado o en el presente. Los alimentos investigados tienen un elemento en común que se apoya en la memoria del individuo y cómo estos mismos alimentos comparten similitudes climáticas y a su vez comparten estados rituales del pasado, los cuale generan similitudes que desarrollan una fluidez en los conceptos sobre la migración, el territorio, la cercanía y la memoria.






︎︎︎ SIEMBRE AQUÍ


[VER MÁS]
 
Durante el año 2021 y en una residencia de larga duración que se extendió hacia el 2022, este espacio alojó al proyecto Siembre aquí! de la curadora Daniela Ruiz Moreno (UY-ARG)*, y les artistes Natalia Pilo-Pais (PER)* y Ugo Martínez Lázaro (MEX)*.

















© Todo por la Praxis

              Calle Manuel Laguna 19 CP 28018
Madrid. España

︎ espaciodetxp@gmail.com